Las pantallas de los celulares son diez veces más sucias que el asiento de los inodoros, según un estudio. Suelen acumular gérmenes, por lo que es de vital importancia limpiarlos correctamente.
Las pantallas de los celulares son diez veces más sucias que el asiento de los inodoros, según un estudio de la Universidad de Arizona. Para los investigadores, es más probable que se limpie más veces el sanitario que un smartphone u otro objeto de uso cotidiano manipulado con las manos, como el control remoto.
En tiempo de coronavirus y recomendaciones de prevención por la epidemia, el teléfono celular se destaca por no cumplir con los estrictos consejos sanitarios otorgados por organismos públicos y de salud -nacionales e internacionales.
Lavarse las manos es una de las principales barreras para mitigar el contagio sin embargo después consultamos el móvil unas 200 veces al día y los celulares son un gran repositorio de gérmenes.
Por ejemplo es común que las personas hables por teléfono en los baños…es por eso que los investigadores de Arizona han llegado a encontrar la cepa de la bacteria SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina) en aquellas pantallas.
Es por eso que aquí dejamos una serie de consejos -simples y fáciles- para mantener limpia la pantalla del celular:
- Evitar el uso del celular en el baño (esto evitará la transmisión de bacterias fecales que se transmiten por el contacto, como la Escherichia coli).
- Mantener una limpieza periódica del dispositivo con un paño suave y sin pelusa. El proceso se puede completar con una solución liquida compuesta por 60 por ciento de agua y 40 por ciento de alcohol etílico humedecido en un paño, un par de veces al mes.
- Apple por ejemplo autorizó a limpiar los Iphones con toallitas desinfectantes aunque aclaró: «no sumerja su producto Apple en ningún agente de limpieza. No lo use en superficies de tela o cuero. No use toallas de papel u otros productos que puedan rayar la pantalla. No rocíe limpiador directamente en el teléfono ni use nada con cloro».
Te lavas las manos, pero es igual de importante desinfectas tu teléfono móvil y objetos de uso cotidiano. El virus puede vivir hasta 9 días en metal, cristal o plástico.