Concejales oficialistas se opusieron a que Ejecutivo de Famatina brinde un informe sobre obra de la plaza

0
96

Una postal que entristece a los famatinenses es ver su plaza principal a medio reconstruir, ya que la obra esta totalmente paralizada, el paseo público está rodeado de carpas rotas que contribuyen a una escena poco vistosa.

En ese sentido fue el concejal Nicolas Herrera, del justicialismo, quien en plena sesión, presentó una minuta de comunicación para que el Ejecutivo, a cargo del intendente Alberto Godoy, informe sobre la situación.

Cabe recordar que fue una obra anunciada dos veces por Julio Martínez y la comunidad tiene dudas si el gobierno recibió el total del dinero para finalizar la misma. Según trascendió el municipio asegura que solo recibió la mitad del dinero, por eso no se concretó. Sin embargo lo que genero más dudas fue que los concejales oficialistas se nieguen a apoyar para que el ejecutivo explicara esa situación.

Ante esto, según comentó Herrera, su compañero de bloque no pudo estar presente en la sesión y en ese escenario el oficialismo obtuvo cinco votos, contra uno. Llamó la atención que la concejala de Campanas, Fabiana Ramaccioni, se sumara a las filas del oficialismo, cuando llegó al cargo de manos del justicialismo. “hace tiempo que viene actuando como una oficialista”, dijo el concejal Herrera

El proyecto

Según el proyecto de minuta de comunicación, se pidió informe sobre que empresas participaron en la Licitación Pública N# 01/2019, Expediente N FO8-001644-19 de la Obra mencionada. Asimismo, de cuenta de los presupuestos presentados por cada una de ellas, Informe que empresa que resultó adjudicataria de la obra. Informe fecha de contrato de Locación de Obra. Informe asistencia financiera de la empresa. Informe si el Presupuesto Municipal dispone de la totalidad del dinero de financiamiento de la obra. Informe avance de la obra al día de la fecha y si se respetó el ASPyO, establecido oportunamente. Informe si en el Contrato se establece un Anticipo Financiero, monto del mismo y de cuenta si ya se hizo efectivo, todo ello con documentación probatoria de carácter fehaciente. Informe si al día de la fecha se realizó el pago y la modalidad el mismo, de certificados de obra. Informe área y responsable de la certificación de la obra en la ejecución y avance del mismo. Informe si en el Contrato de Obra se establece la demolición del solado perimetral, informe cuales son las medidas de seguridad adoptadas para el cuidado del transeunte. Informe el Estudio de Impacto Ambiental de la Obra y las medidas de Cuidado del ambiente que se dispusieron, como así también, sanciones de carácter pecuniarias estipuladas ante un posible incumplimiento. Informe impuestos a la ejecución de la obra, Vigentes Expuestos los puntos de los que se requiere información, sírvase agregar la documentación respaldatoria pertinente. Otorgase un plazo no mayor a 15 días corridos de la elevación deł presente al Ejecutivo Municipal.

Fuente el Independiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí