Más apoyo a los trabajadores de la economía popular

0
14

Presentaron la nueva aplicación para celulares del Mercado Popular Online.


Al presentar la nueva aplicación del Mercado Popular Online, la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali remarcó que esta nueva herramienta mejora las condiciones de comercialización, en espacios virtuales, de los trabajadores de la economía popular de la provincia.
La aplicación fue desarrollada por graduados en sistemas de la UNLAR y se suma a los canales de venta vía watsaap y permiten que cada vecino elija los productos a comprar y efectuar el pedido para luego abonar en su domicilio cuando reciba sus productos.
La herramienta digital se descarga a los teléfonos celulares desde play store y facilita el acceso a las operaciones del Mercado Popular ante el aislamiento social, convirtiendo al Gobierno Provincial en un enlace entre los productores y la comunidad riojana, para brindar un servicio ágil y eficaz en beneficio de la economía popular.
Cabe señalar que el Mercado Popular Online recorrió numerosos departamentos del interior y barrios de la Capital ofreciendo combos de: carne vacuna, cerdo, pollo, lácteos, verduras, frutas y artículos de limpieza.
En su mensaje, la ministra agregó que aplicación brinda a las y los productores “la posibilidad de ofrecer sus productos a la ciudadanía de manera inmediata, generando igualdad”, al tiempo que destacó la importancia de la tecnología para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Al finalizar, Pedrali dijo que la aplicación ya está disponible para descargar desde los teléfonos celulares. “Estamos felices de realizar este lanzamiento y muy agradecidos la colaboración de los jóvenes que estudian y se formaron en la UNLaR y generan estas cosas que hablan mucho del futuro”.
Por su parte, el secretario de Economía Popular, destacó que “es un día muy significativo, al que llegamos gracias a un esfuerzo conjunto y un trabajo cooperativo con la UNLaR, para hoy tener la aplicación del Mercado Popular Online”.
El funcionario añadió que la nueva AP es accesible y facilita la realización de los pedidos, permitiendo que el Mercado pueda llegar a más sectores de la sociedad, tanto de Capital como del interior.
Añadió que ante el aislamiento social se comenzó a trabajar con pedidos mediante whatsapp y que contar con una aplicación significa un gran salto cualitativo. “Vamos a seguir con los dos sistemas, la aplicación fue pensada también a futuro”.
Al finalizar, Varas brindó un agradecimiento especial a las autoridades y graduados de la UNLaR que trabajaron en el diseño de la aplicación, que hoy ya es una realidad que está al alcance de todos los y las riojanas, para que puedan contar con los productos de trabajadores de la economía popular de toda la provincia.
Gran trabajo académico
El rector de la UNLaR resaltó el trabajo de las autoridades del Departamento académico y de los graduados que trabajaron en el diseño de la aplicación. “Rápidamente receptaron la demanda del equipo del Ministerio y comenzaron a trabajar, en el marco del convenio que tiene la Universidad con la Secretaría de Economía Popular, pensando en los productores y cooperativas, ante este tiempo de pandemia que les impide ofrecer sus productos en las plazas y espacios públicos”.
“Estás acciones de la Universidad pública nos generan mucho orgullo, porque en esta situación la UNLaR ha estado muy comprometida y cerca de las instituciones, vecinos y vecinas, específicamente del sector de la economía popular”, concluyo Calderón.
Por su parte, el decano Martínez hizo hincapié en la eficacia de los graduados que trabajaron en el diseño de la aplicación. En este sentido, afirmó que la Dra. En Informática Gabriela Bosetti y el licenciado en Sistemas Fernando Bonano “tienen un fuerte compromiso con la provincia realizando estas apuestas”.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando con el Ministerio y la provincia. Agradecemos al gobernador Ricardo Quintela que supo poner los ojos en La Rioja para los riojanos, que tenemos mucha capacidad y los jóvenes se están formando permanentemente. Podemos generar una industria de software de La Rioja para los y las riojanas y también para el mundo”, concluyó el decano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí