El miércoles 26 de febrero, se desarrolló en la plaza principal, el acto en conmemoración del 261° aniversario del Distrito Antinaco y el tercer año festivo.
Se comenzó con el izamiento de los pabellones Nacional y Provincial, luego se cantaron los Himnos Nacional y Provincial, se guardó un minuto de silencio en homenaje a hombres y mujeres que forjaron estas tierras diaguitas y engrandecieron el departamento Famatina.
Luego se dio lectura a la Ordenanza Municipal 1.885/17 que declara como fecha aniversario del Distrito Antinaco, el 26 de febrero de 1759, aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante el pasado día 7 de diciembre del año 2017 en el XXX Período Deliberativo.
Asimismo el vecino Ronaldo Vega pronunció palabras de bienvenida a las autoridades presentes y vecinos, quien recordó a la primera maestra del Distrito Antinaco, Domitila Dávila, resaltando su vocación por la educación pública y poniendo en valor el trabajo en la comunidad, iniciadora de armar una plaza para el pueblo junto a sus alumnos y quienes plantaron los primeros árboles que hoy en la actualidad todavía embellecen a la plaza que actualmente lleva el nombre de “Jardín del Velasco”, y entre los históricos árboles hay ejemplares de eucaliptos, algarrobos y siempreverde, además trajo a la memoria el recuerdo del soldado sanmartiniano Granadero Patricio Castro y a hombres y mujeres que dejaron su legado.
Luego, la directora de la Escuela N° 36 “Armada Argentina”, Prof. Amelia Peralta, dio las palabras de bienvenida a miembros del gabinete municipal y vecinos expresando que “la historia de los pueblos las escriben los hombres que los componen. Ese devenir se pierde a veces en la noche de los tiempos y nunca llegamos a conocerla”.
“Cuando el conquistador español llega a estas tierras en busca de oro, que lo desvelaba, ya estas comarcas seguramente estaban pobladas por antepasados nuestros que la habitaban y que daban formas a estas entidades, muchas interpretaciones tiene el hombre de Antinaco, entre el araucano y el cacán, “lo que se junta de lo alto” o “el alto de los metales y del agua”, entre otros. La confección y títulos de Antinaco se hicieron y se aprobó el día 26 de febrero de 1912, por eso hoy recordamos esta fecha, pero se habla del pueblo desde 1759”.
Agregó que “las poblaciones de seres humanos se constituyen y se forman siempre al lado del agua vital, de cazadores o sedentarios y labriegos. Cuántas generaciones de hermanos nuestros habrán transitado por estos parajes y estas callejuelas dando vida a lo cotidiano del paisaje, por allí vagará la sombra de Don Florencio Sánchez, de Doña Domitila Dávila o Doña Sara Vega, sólo por citar algunos”.
“Hoy Antinaco se yergue al este del departamento Famatina como una enorme mancha verde en la plenitud de la aridez de los barriales, plena de hombres y mujeres que le dan vida y consistencia a su origen como una voz que vuelve a los manantiales secretos de la tierra. Hablar de Antinaco es como hablar de la Casa de uno”.
“Mucho tiempo ha pasado desde aquellos lejanos días y hoy toca a los que queremos a este pueblo luchar para que cada día sea mejor, darle facilidades para que desarrollen la agricultura, hay que sembrar la tierra y la palabra, poblarla de plantas y cultura, cambiar el rumbo de las cosas a través del trabajo del hombre. Emprender el turismo y explotar la belleza incomparable de estas latitudes, darle claridad a la hermosura”.
“Buscar la manera de que nuestros niños y nuestros jóvenes no abandonen nuestro pueblo y produzcan el desarraigo que tanto nos duele. Por eso proponemos que a través de los organismos de gobierno se haga posible una extensión educativa para que tengan una opción para completar sus estudios en su propio pueblo”.
“El futuro de los pueblos sólo se realizará con la revolución del conocimiento, por eso apoyemos a nuestros jóvenes a producir esa revolución. Esta es la sociedad del aprendizaje y la creatividad, sin ella no hay desarrollo ni progreso. Hay que estimular los talentos creativos para que sea un factor de cambios en las sociedades y en los pueblos. No releguemos lo importante por lo urgente”.
“Una comunidad con un pasado y un presente pero sobre todo con un destino común. Veamos el futuro con esperanzas en donde cada uno de nosotros somos parte fundamental de la sociedad. Emprendamos juntos este viaje maravilloso que estoy segura, traspasará los tiempos”, finalizó.
Luego las autoridades descubrieron la placa recordatoria en homenaje a la Primera Maestra del Distrito Antinaco, Domitila Dávila, acompañados por la nieta Perla Dávila y su nuera Elma de Dávila.
Al finalizar el acto, se retiró la bandera de ceremonias de la Escuela N° 36 “Armada Argentina”, del Distrito Antinaco, se cantó el Feliz Cumpleaños y se sirvió el tradicional desayuno para todos los presentes