Alberto Fernández no quiere a los animales en los billetes: a quiénes pondría en su lugar

0
29

Alberto Fernández admitió que evalúa sacar de los billetes a los animales que implementó el Gobierno de Mauricio Macri y que llegaron para reemplazar a los viejos billetes con próceres.

La idea del presidente electo es volver a poner en relevancia a personalidades destacadas de la historia argentina entre los que, además de los próceres, se hallan escritores y políticos.

Entre las prioridades de Alberto Fernández no se encuentra el cambio de los billetes pero en su entrevista a Página 12 no descartó que lo haga: «Tengo algunas urgencias antes, pero me gustaría que en los billetes estén los próceres y los grandes hombres y mujeres de la Argentina. Lamento mucho que Evita haya desaparecido de los billetes, pero también lamento que desaparezcan Sarmiento, Belgrano, San Martín o Rosas».

«No pondría una ballena», tiró confrontando la posición del gobierno actual contestando a la posibilidad de poner a Jorge Luis Borges o a Alejandra Pizarnik en un billete de $100. «Quién puede negar lo que es Borges, Cortázar, Sábato…», agregó.

La nueva gama de billetes fue puesta en circulación a mediados de 2016 cuando la conducción del Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió billetes con imágenes de la fauna autóctona de todo el país.

El primero en salir fue el de $500, que es verde y lleva un yaguareté de la región noreste.

Luego le siguieron el de $200 (ballena franca austral), el de $20 (guanaco de la estepa patagónica), el de $1000 (hornero, ave nacional), el de $50 (cóndor andino) y el de $100 (taruca). Este último fue el que más polémica originó al reemplazar las figuras de Eva Perón y las Islas Malvinas.

El objetivo del Banco Central en su momento fue introducir una «nueva forma de mirar los billetes y de concientizar sobre la preservación del medio ambiente celebrando la riqueza y diversidad de nuestro país».

Qué pasará con los billetes de $5

Los billetes de $5 saldrán de circulación desde el 1 de febrero del 2020. Las entidades financieras deberán recibirlos hasta fin de ese mes para canjearlos por monedas o acreditarlos en las cuentas.

El Banco Central indicó que hasta el 31 de enero de 2020, se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción al tiempo que desde el 1 de agosto de este año y hasta el 28 de febrero del próximo año, las entidades financieras deberán recibir los billetes de $ 5 para su canje o acreditación en cuentas.

En 2017, el BCRA inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. En mayo de 2018, el billete de $2 quedó fuera de circulación.

El BCRA informó que «continúa proveyendo de monedas a través de los canales habilitados a las entidades financieras, como también a las empresas o asociaciones empresariales que estén interesadas, que podrán dirigirse a operaciones.monedas@bcra.gob.ar para obtener mayor información».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí